La Fiscalía congela una cuenta con
6.5 millones de dólares asociada a la suegra de expresidente peruano, su
exguardaespaldas y un empresario amigo del politico
El martes, el consejo directivo
del Congreso debía decidir si colocaba en la agenda del pleno un pedido para
que la Comisión de Fiscalización pueda investigar, con facultades especiales,
al expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), por el caso de las compras
inmobiliarias millonarias de su suegra Eva Fernenbug.
Pese a que en la víspera
se supo en Lima que la Fiscalía de Costa Rica había congelado una cuenta con
6.5 millones de dólares perteneciente a una asociación entre la suegra, el
exguardaespaldas del mandatario, Avi Dan On; y Yosef Maiman, un empresario y
amigo de Toledo, el parlamento peruano no dio pase a la investigación. La
moción no prosperó gracias a los votos del oficialismo, Gana Perú, y de Perú
Posible, partido fundado por el expresidente, quien reside en Estados Unidos.
El presidente de la Comisión de
Fiscalización del Congreso, Gustavo Rondón, había advertido minutos antes de la
votación: “quedaríamos mal de que sea investigado en un país extranjero y no en
el propio”.
El respaldo del oficialismo en el
Legislativo fue criticado por adversarios de Perú Posible, como el APRA –de
Alan García– y el fujimorista Fuerza Popular que advierten nuevamente un pacto
entre el gobierno y la organización de Toledo. “Para mis amigos: todo, y para
mis enemigos: la ley. Blindaje”, calificó el congresista aprista Mauricio
Mulder en un programa de Canal N.
Sin embargo, dos voceros de Perú
Posible consultados por EL PAÍS aseguran que no hay blindaje y confían en las
investigaciones de la Fiscalía peruana y la procuraduría de lavado de activos.
Tampoco expresaron sorpresa por la revelación de la nueva cuenta millonaria en
un banco de Costa Rica, perteneciente a personas tan cercanas a su líder. Desde
febrero, el expresidente Alejandro Toledo ha dado versiones contradictorias
acerca de la compra de dos inmuebles en Lima, por parte de su suegra, por más
de 4.5 millones de dólares y desde mayo es investigado por el Ministerio
Público.
La inmovilización de la cuenta
con 6.5 millones de dólares, realizada por la Fiscalía de Costa Rica, ha sido una
gestión de oficio, en paralelo a las que desarrolla en colaboración con el
Ministerio Público de Perú, reveló el diario CRHoy, de ese país. El mismo medio
documentó las fechas en que Toledo y su exguardaespaldas coincidieron en Costa
Rica en 2012, poco antes de la conformación de la empresa de la suegra del
exjefe de estado.
Las confusas explicaciones del
exmandatario peruano han dejado sin piso entre febrero y mayo a los líderes de
su partido, cada vez que los medios revelaban nueva información sobre las
compras inmobiliarias de Fernenbug, ciudadana octogenaria belga, pero esta vez
estuvieron mejor preparados.
“El congelamiento era el paso
lógico luego de abrir el secreto bancario, algo que teníamos previsto. La
situación para Perú Posible sigue siendo la misma: la investigación en la
procuraduría de lavado de activos y la fiscalía”, comentó a EL PAÍS Juan
Sheput, exministro del gobierno de Alejandro Toledo y miembro de la Comisión
Política de Perú Posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario