
Esta vez Alan García ha preferido el
silencio. La semana pasada el profesor Jorge
Rendón hizo una denuncia en la
que afirmaba que el título de García como doctor en Ciencias Políticas
por la Universidad Complutense de Madrid era inexistente; a los pocos días, la
Asamblea Nacional de Rectores (ANR) confirmó la denuncia: Alan
García no está registrado como doctor. Esto no pondría en juego su candidatura
aunque sí le impide dirigir el
Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San
Martín de Porres.
Alan reconoce que no es doctor
En su hoja
de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones, Alan García hace dos
afirmaciones que confirman lo dicho por la ANR. Allí, él señala que el
curso de doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de
Madrid que
siguió de 1972 a 1974, se encuentra “No concluido”. Sin embargo, cuando
menciona el doctorado en Sociología en la
Universidad La Sorbona de París, García señala que éste sí está “concluido” aunque no
responde cuál es la certificaciónobtenida al finalizar este curso. Esto bien
podría significar que, efectivamente, desde 1974 hasta 1977, Alan García siguió
el curso de doctorado pero que al finalizarlos no presentó su tesis por lo que
no obtuvo la certificación de doctor.
No puede ser director del IGGP
En la información consignada en la web de Instituto
de Gobierno y de Gestión Pública (IGGP) de la USMP dirigida por
Alan García figura que él tiene dos doctorados, uno en Derecho por la
Complutense de Madrid y otro en Sociología por La Sorbona de París. Pero,
¿no habíamos visto que el propio García señaló que no concluyó uno de los
doctorados y que no obtuvo certificación por el otro?
Esta “información inexacta” sí le puede
generar graves problemas a Alan García pues, según la nueva Ley universitaria,
es requisito indispensable que tenga el grado de doctor para ejercer el
cargo de director del IGGP.
El artículo 36 de la norma señala que:
“las Escuelas Profesionales
están dirigidas por un Director de Escuela, designado por el Decano entre los
docentes principales de la Facultad con doctorado en la especialidad,
correspondiente a la Escuela de la que será director”.
El único grado que la ANR le reconoce a
Alan García es como “Maestro en Economía, Comercio y
Finanzas Internacionales” por la USMP, pero con eso no alcanza para ser director
de ninguna escuela. Aquí sí no hay mucho que hacer, García
no puede dirigir porque no ha obtenido la certificación de “doctor”, como él mismo reconoció
ante el JNE.
Nos preguntamos si es por esta restricción
de la nueva Ley universitaria que Alan García se opuso con tanto ardor a su
promulgación. En su cuenta de
Twitter dijo lo siguiente:
Por lo pronto, el congresista Mesías
Guevara del Frente Amplio ya anunció que presentará
una moción para se cree una comisión investigadora sobre este caso durante la
próxima legislatura. Lo que sí queda claro es que, a menos que haya algún
cambio inesperado, Alan García será removido de su cargo como director del
IGGP. Ahora, nos queda una pregunta:
¿Por qué no figura como bachiller después de 40 años?
En el tema de los doctorados, la información
de la ANR y lo que García consignó en su hoja de vida encajan. Sin embargo,
cuando él señala que estudió Derecho en la Universidad de San Marcos, afirma
que sí recibió el título de “abogado” al finalizar sus
estudios. Como vimos, en la ANR no figura que él
sea bachiller en Derecho. Del mismo modo, en la denuncia de Jorge
Rendón quien afirma haber sido su profesor en San Marcos, él dice lo siguiente:
¿Se recibió Alan García de
abogado? En ese tiempo era obligatoria la tesis de bachillerato. ¿La hizo y la
sustentó? El legajo personal de Alan García en
los archivos de la Universidad de San Marcos desapareció en 1985, poco después de haber
sido elegido Presidente de la República.
Entonces, lo que queda pendiente, si quiere
seguir en carrera como candidato a la presidencia, es que pruebe con documentos
que sí se tituló como abogado. Vale la pena decir que él sí tiene
matrícula en el Colegio de Abogados de Lima aunque figura como inactivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario